Pensar en términos de modelos y elegir los relevantes

Pensar en términos de modelos y elegir los relevantes

“Economics is a science of thinking in terms of models joined to the art of choosing models which are relevant.”
(Dani Rodrick, parafraseando a John Maynard Keynes)

En 2015, a propósito del lanzamiento de su libro (Economics Rules: The Rights and Wrongs of the Dismal Science), el Profesor Dani Rodrick disertó en la LSE sobre las fortalezas y debilidades de la economía como disciplina. Ofreció una serie de planteamientos sobre por qué la práctica de la ciencia económica es frecuentemente mal entendida, incluso por economistas.

Como elemento central de su intervención se refiere a la economía como una ciencia en la que se piensa en términos de modelos, unido al arte de elegir aquellos modelos que son relevantes.

De la referencia que hace a Keynes y del contenido de su libro se desprenden varios elementos clave:

  1. Los modelos son una parte vital de la economía como ciencia. (Parte científica).
  2. Elección de modelos relevantes. (Como un arte).
  3. El contexto importa, y mucho. Este elemento lo elabora apoyándose en el conocido debate Fama vs Shiller. Al respecto dice que, contrario a lo que habitualmente se piensa en la disciplina, los nuevos modelos no desplazan a los anteriores. Los economistas deben elegir cuál usar dependiendo del contexto.
  4. Sí, los modelos son una simplificación de la realidad y esto es una característica positiva y necesaria. Rodrick recurre a Borges para argumentar por qué un mapa a escala 1:1 no tendría utilidad alguna.

Los anteriores y otros puntos relevantes se pueden apreciar en su charla, que por cierto, está muy bien contada y es fácil de seguir: